Desde las montañas del Atlas al desierto del Sahara, Marruecos en bicicleta, un clásico para los más aventureros y para los que estén más en forma. Atravesar el Atlas es un reto. Ascender sus montañas de más de 4.000m es un subidón de adrenalina y a la vez un escalofrío. Marruecos es un destino ideal para recorrerlo en bicicleta de montaña, por libre, hospedándote en pequeños hoteles o en las casas de los pastores o aldeanos. Marruecos es hospitalario, es acogedor, veamos una ruta ideal para pedalear por sus montañas.

Marruecos en Bicicleta. Preparativos
Indice de contenidos
Para muchos Marruecos queda lejos y más aún si hablamos de llevarnos nuestra propia bicicleta para recorrer una parte del país. Hay parajes en Marruecos que te hacen pensar estar en el fin del mundo y or esto que antes de partir hay que tener muy claro la ruta a realizar, el equipo y sobre todo los recambios ante cualquier imprevisto. Marruecos en bicicleta es especial, tiene paisajes que te dejan helado, pero no te quedes frío si pierdes la cadena o pinchas la bicicleta y tu único medio para poder salir del percance es a pié.

Ante todo, para un viaje de 7 días, 5 de ellos en bicicleta, lo mejor es llevar lo mínimo indispensable, ya que el peso será determinante en alguna etapa. Recomendamos por tanto un equipo mínimo basado en realizar Marruecos en bicicleta :
- Alforjas. Ver fotografías.
- Recambio de cadena + Tronchador de cadena.
- Cubiertas nuevas. Al llevar alforjas éstas se destrozan con facilidad.
- Varias cámaras + Recambio antipinchazo.
- Desde Noviembre hasta Abril ojo con el frío en el Atlas. Llevar ropa térmica y larga.
- 2 camisetas de manga corta, 2 térmicas largas, paravientos.
- Pantalones cortes y medias térmicas.
- Forro polar.
- Chubasquero / Poncho.
- Toalla pequeña.
- Material básico de salida como guantes, inflador o casco.
- Mochila con bolsa de agua de al menos de 2 litros.
- Saco de dormir.
- Un pequeño botiquín.
- Gas de sol, linterna para la bicicleta, etc.
- GPS + Track, con batería de recambio o cargador solar. A veces no hay corriente eléctrica.
- Cartografía a papel.
- Crema solar, papel higiénico, jabón lagarto y navaja multiusos.
De cara a la comida, tanto en Marrakech como en las pequeñas poblaciones podrás encontrar comida y agua embotellada, eso sí, sin muchos lejos a medida que vayas adentrándote en las montañas.
Marruecos en Bicicleta. Marrakech
Hay compañías como Vueling, Iberia, Air Maroc o en su momento Easyjet que vuelan a Marrakech. Los precios y las tasas cambian tanto que no nos aventuramos a decir que supone llevar tu bicicleta en el avión. Todas admiten poder llevarla pero ante todo, protégela. Un consejo, acércate a una gran superficie, por ejemplo de venta de electrodomésticos o de bicicletas, y pide que te den una caja de una de las bicicletas de exposición, no te plantearan muchos problemas.

Una vez con la caja, toca desmontar ambas ruedas y protegerla con trapos, cinta americana o con lo que se te ocurra. Esto hay que tomárselo muy en serio y asegurarse que la bicicleta no se mueve y no hay ninguna pieza suelta.
Una vez ya en Marrakech cualquier taxi será capaz de meter la bicicleta, se las ingenian para todo, no te preocupes. Lo mejor es pasar la primera noche en el hotel y acordar con el dueño que te guarde las cosas que no vayas a necesitar durante la travesía, como la ropa de calle si la usaste en el avión. Con esto, tanto a la idea como a la vuelta tendrás asegurado tu hotel y tus cosas.
Ya al día siguiente toca tomar un autobús hacia Afourer, desde la principal estación de autobuses de Marrakech. En el propio hotel de indicaran los horarios pero antes te recomendamos que lo hagas desde tu país por email para no tener problemas con los billetes.
Marruecos en Bicicleta. La ruta
La ruta que viene a continuación se divide en 6 etapas, alguna de ellas con desniveles importantes o espectaculares bajadas como las del Atlas o los oasis de Zagora, un auténtico espectáculo para la vista de interminables palmerales.
Datos básicos del recorrido

Descarga la ruta aquí.
Día 1
Marrakech – Afourer – El-Ouidane (Lac Ouaouizarght)
En esta primera etapa se recorren algo más de 40km hasta llegar a un lago llamado Ouaouizarght, un pequeño paraíso para los amantes de la pesca.
A primera hora hay que tomar un autobús desde Marrakech hasta Afourer. Hay que indicarle al conductor que pare en el cruce, ya que éste autobús tiene como destino realmente Fez, por lo que no te pases de parada. Una vez en el cruce se asciende al Tzi n’Aglabal con más de 800m de desnivel por una carretera asfaltada, un pequeño aperitivo de lo que nos deparará las siguientes etapas. Ya en la bajada del puerto hay una presa y poco después una aldea junto a un lago.

Justo al llegar al lago a la derecha hay un hotel con unas vistas de cuento, ideal para poner fin al primer día. El día siguiente será mucho más duro, por lo que toca descansar. Es lo que tiene recorrer Marruecos en bicicleta…
Distancia: 41,1 km
Ascenso total: 1.317 m
Duración: 4h 50 min

Día 2
El-Ouidane (Lac Ouaouizarght) – Anergui
Empiezan las etapas largas y con un desnivel considerable. Los siguientes 100km pasan por puertos con desniveles superiores a los 1.000m como gargantas espectaculares en las que más de una ocasión habrá que atravesar algún río a pie. Posiblemente es una de las etapas más espectaculares.
Desde el Lago de Ouaouizarght comienza una suave bajada por una carretera asfaltada para luego dar comienzo a la ascensión del Tizi Taguendouft, con 1.827m. Esta etapa es la más larga del viaje y un gran rompe piernas. Transcurre principalmente por carreteras y senderos de tierra entre cañones y grandes ríos. Pasa cerca de la Cathedral des Roches, una imponente mole. Durante el trayecto hay alguna pequeña aldea con pequeños restaurantes. Ojo con los precios, pueden ser abusivos con el turista.
Por último un consejo, conviene madrugar, ya que es fácil que se haga de noche y los últimos 30km son por carreteras de tierra que bordean más de un cañón, como el de Asif Melloul, por lo que podría ser peligroso circular por la noche.


Distancia: 101 km
Ascenso total: 7.330 m
Duración: 10 h 15 min

Día 3
Anergui – Imichil
Si el Tour de Francia tiene su Tourmalet o Alpe D’Huez, en estos 6 días ésta etapa desde luego es la etapa reina. No es por la distancia, ya que no llega a los 70km, si no por el desnivel que hay que acometer, más de 2.500m por cimas que superar ésta altura y por el aislamiento que sentirás durante toda la ruta.
La ruta pasa por cimas como la del Tizi n’Tibarchit y por el río Asif n’Lcermad, un río al que hay que observar su caudal sobre todo en primavera, con el comienzo del deshielo. En este río es frecuente rodar por en medio del mismo si el caudal lo permite. La recta final de la etapa es una vez ascendido al último vertiginoso puerto donde hay un famoso monolito. A partir de allí, la ruta continua por una carretera asfaltada hasta Imilchil. Si tienes suerte, normalmente en noviembre, llegarás a la época donde se celebran la mayor parte de las bodas de la zona, por lo que solo por ser extranjero estarás invitado.

Distancia: 68.4 km
Ascenso total: 2.565 m
Duración: 9h 50 min

Si la etapa acaba contigo y no eres capaz de llegar a Imilchil no te preocupes, tanto en Tasraft como en Taghzout te podrán dar alojamiento en casas particulares.
Día 4
Imilchil – Tantetoucht
Salimos de Imilchil, pueblo con todo tipo de servicios y con multitud de hoteles y restaurantes. No es un pueblo moderno, pero se siente que esta cambiando vertiginosamente con la llegada del turismo.
Con la etapa del día anterior damos paso a un recorrido mucho más suave, con una subida larga con poco desnivel y una bajada con una de las mejores vistas del viaje. A fecha del viaje la carretera era de tierra. A día de hoy cuando volvimos a esta parte de Marruecos ya era asfaltada. Sigue sin perder su encanto, pero en el fondo no es lo mismo.


Distancia: 89.3 km
Ascenso total: 1.490 m
Duración: 9h 10 min

La localidad de Tantetoucht dispone de varios muchos alojamientos por estar situado cerca de la entrada norte de las Gargantas del Todra, que junto a las del Dades, son las más espectaculares de Marruecos.
Día 5
Tantetoucht – Gargantas de Todra – Tineghir – Agdz (En bus)
Después de varios días de puertos de altura, vienen las dos etapas de bajada. En este caso, un corto recorrido de 34km hasta Tineghir por asfalto y con las primeras vistas de los impresionantes y fotogénicos palmerales del sur de Marruecos. Desde Tinerghir hay dos opciones para continuar. Una es tomar un autobús hasta Agdz o atravesar las montañas. La segunda es para los más fuertes, pero totalmente recomendable. Nosotros optamos por la primera y pasamos el día descansando en Agdz, un pueblo muy Marroquí pero con muy poco que ofrecer al ocio y al turismo.
De cara a las Gargantas del Todra es una maravilla poder contemplar desde la bicicleta éstos cañones tan estrechos de color rojizo que son capaces de hacer sombra en algún punto a un coloso como es el Cañón del río Colorado en los Estados Unidos. En el hay silencio, solo el eco de tu bicicleta, pero nada más llegar al final de las gargantas vivirás un griterío enorme por la cantidad de puestos para turistas que hay en la entrada principal, que por cierto es una de las mecas de la escalada de Marruecos.


Distancia: 34,5 km
Ascenso total: 2.068 m
Duración: 3 h 15 min

Día 6
Agdz – Zagora
Llegamos a la recta final de nuestro viaje, pedaleamos hacia Zagora, una población es la que es posible ver uno de los cielos más bonitos de todo Marruecos. Si tienes la suerte de llegar cuando no hay luna, veras uno de los cielos más llenos de estrellas que quizá hayas visto en tu vida. Zagora es el destino y la etapa final de nuestro viaje y como colofón la ruta es de nada menos 102km principalmente de bajada por interminables palmerales, kasbahs y senderos a través de verdes cultivos únicos, haciendo un paisaje totalmente distinto de las anteriores 5 etapas.


Distancia: 102 km
Ascenso total: 942 m
Duración: 7 h 35 min

Una vez finalizado nuestro viaje por Marruecos en bicicleta en Zagora tomamos un autobús al día siguiente hacia Marrakech para disfrutar de la ciudad, recuperar las cosas que dejamos en el hotel, entre ellas las cajas donde trajimos las bicicletas, y volver a casa. Marruecos sigue siendo una aventura y por ello volvemos cada dos años para recorrerlo a pié, en bicicleta o en coche.
Por último os recomendamos el libro de Jorge Diví Castellón, Transatlas Marruecos BTT, de la editorial Desnivel. En este libro colaboramos y aparecen varias de las etapas de Viaja por libre por Marruecos.