Jökulsárlón es posiblemente uno de los lugares más espectaculares de toda Islandia. Es uno de los lagos glaciares más fotografiados del planeta, motivo que ha dado lugar a un «icono» en la isla y por tanto en uno sus principales abanderados para viajar a Islandia. Sus Icebergs o los grandes bloques de hielo que dominan sus aguas no son solo un espectáculo que hace ponerse nervioso a cualquiera, sus colores al anochecer y la transparencia de sus aguas lo convierten en algo mágico, algo que puede quedar grabado en tu memoria para toda la vida.
Jökulsárlón, más que un lago glaciar
Todo sobre este viaje
Un poco de historia no viene mal
Jökulsárlón es un lago glaciar con no demasiada vida. Se encuentra en la parte sur del glaciar de Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, y se tiene constancia de su aparición a principios del siglo XX, concretamente en los años 30. Por aquel entonces con el derretimiento de los glaciares comenzó a aparecer este pintoresco lago glaciar, que con los años fue creciendo hasta llegar a los 18km2 que tiene actualmente y convertirse así en el lago más profundo de Islandia.
Hoy en día con el cambio climático y el constante derretimiento de los glaciares puedes ver los icebergs «acampando» a sus anchas, haciendo que el lago esté en constante movimiento hacia el mar, por lo que nunca habrá dos fotos iguales.


Qué podemos encontrar en Jökulsárlón
En Jökulsárlón la mejor visita es poder caminar por las orillas del lago al anochecer, cuando la luz resalta el color de los grandes bloques de hielo. En junio, la fecha en la que visitamos Islandia, no se llega a poner el sol nunca, por lo que es posible hacer fotografías de día a las 3 de la mañana por ejemplo, como las que vienen a continuación.

Muchos turistas optan por hacer algún crucero por el interior del lago, una bonita experiencia aunque la verdad al final acabarás viendo las mismas cosas que se ven desde la orilla. Si quieres hacer el crucero puedes comprar los tickets pasado el puente a la izquierda si vienes desde Reikiavik.

Jökulsárlón, un escenario de Hollywood
La laguna glaciar de Jökulsárlón no solo es el escenario ideal del fotógrafo o del turista, también lo es para muchas productoras de Hollywood, ya que se han rodado películas como:
- James Bond. Muere otro día (Die Another Day)
- James bond. Panorama para matar (A View to a Kill)
- Lara Croft. Tomb Raider
- Batman Begins
- Beowulf


Recomendaciones de cara a visitar Jökulsárlón
Cuando uno llega a Jökulsárlón es fácil ponerse nervioso. Todos queremos hacer la mejor foto o tener la mejor vista, pero en un lago glaciar tan grande hay que saber que rincones buscar para poder llevarte a casa el mejor recuerdo. Antes de llegar a Jökulsárlón, justo antes del puente de la desembocadura del lago glaciar, hay dos parkings a la izquierda junto a una colina. Estos parking, no muy bien señalizados, son los mejores puntos para poder aparcar y disfrutar de las mejores vistas de Jökulsárlón. Aunque una vez aparcado parezca que aún no hayas llegado al lago no te preocupes, pasada esa colina, a menos de 2 min del parking, vas a disfrutar de uno de los escenarios más surrealistas y fantásticos del planeta.

Una vez en el lago glaciar, camina por la orilla y disfruta de un día inolvidable. Si se te hace tarde, que es probable, y viajas en autocaravana, pasado el puente a la derecha hay una playa ideal para poder pernoctar. El ruido de las olas y las vistas harán que pases una de las mejores noches de tu vida.
El mejor lugar para aparcar y luego tomar las mejores fotografías es junto a los dos pequeños parking que hay a la izquierda antes de llegar al puente
A la izquierda del puente está el parking principal y la oficina de información del lago y un pequeño lugar para comer, que por cierto cierra muy pronto. No es el mejor lugar para tomar fotos, pero si para poder ver las cientos de aves que se posan en los icebergs que van a desembocar al mar.