La invasión y el colapso turístico ya es un hecho que abruma a media Europa. Ciudades colapsadas, contaminación, tráfico, ruido y centros históricos invadidos por los turistas, las principales marcas de ropa y restaurantes a nivel mundial. Es la globalización, una globalización que también afecta a ciudades como París.
Quizá no sea París, o quizás sí, pero visitar una ciudad como París en los tiempos que corren es una auténtica proeza. Hay que tener ganas, paciencia y dinero para poder asumir lo que le está ocurriendo a una ciudad como París y otras ciudades de Europa. Entonces, ¿merece la pena visitar una ciudad como París?.
¿Por qué París?. Una ciudad sobrevalorada
Todo sobre este viaje
París ha cambiado con los años
Hemos tenido la oportunidad de visitar varias veces París. En intervalos de unos cinco años hemos sentido cosas diferentes. En cada visita hemos podido comprobar cómo París poco a poco ha ido entrando en una lenta decadencia. Cada vez está más sucia y quizás, más pobre. Y no solo eso, ahora el centro de la ciudad se ha convertido en un lugar tomado por y exclusivamente para los turistas.

Inmensas colas rodean los principales monumentos de París. No hay día sin excepción, siempre están. Las hordas asiáticas han tomado la ciudad, algo habitual en casi todo el mundo. Países como China se han disparado económicamente y su poder adquisitivo y hambre turística han crecido a un ritmo frenético y descontrolado. Y claro, ¿qué ciudad es la que todo el mundo quiere ver?, París.
El clima, un factor importante
Ciudades como Roma o Barcelona les está ocurriendo exactamente lo mismo, pero tienen algo que no tiene París, el clima. Tener un buen día en invierno, y en otras épocas…, en París es como decir que en Londres no llueve. El clima es importante, sin duda. Si hace un buen día, seguro que cosas agradables te van a pasar. Si hace un mal día, no siempre va a salir todo a salir de boca y cosas tan sencillas como pasear o tomarte una cerveza en una terraza no las vas a disfrutar de la misma manera. Por tanto, ¿a quién no le da pereza una ciudad con un clima dudoso, unas infraestructuras en decadencia y una masificación perpetua?.

Paris, lugar no apto para «familias» y discapacitados
Al menos, los padres que lleven un carrito o gente que vaya en silla de ruedas no le va a resultar nada fácil disfrutar de París. Es curioso como ver una ciudad como París sus infraestructuras no estén preparadas como las de Madrid o otras ciudades europeas para la gente que lleve un carrito o una silla de ruedas.

La realidad es que pocas estaciones de metro tienen ascensor. Para subir a un tren te las ves venir para poder entrar. Las aceras muchas veces no están con el perfil rebajado y además, las escaleras y muchos de sus monumentos se hacen muy complejos al tener muchas escaleras y poca accesibilidad. ¿Francia no es un país TOP mundial?.
París, mejor pasear, pero con tiempo
Hay muchas que ver en París en dos o tres días. Si entrar en los principales monumentos es complejo, imposible o titánico si no tienes reserva (ver tours en París sin colas), lo que mejor que puedes hacer es pasear, pero con determinadas excepciones. París es enorme y puede pasarte por la cabeza que todo es más o menos igual. Puedes llegar a pensar que todo son calles con enormes edificios de una arquitectura similar. Pero ojo, París es grandeza y a veces ésta se diluye entre tanto monumento.
Su tamaño hace que para una visita corta no puedas entrar en todos los museos, iglesias o monumentos que a uno le gustaría, por lo que lo mejor es planificarse bien y sobre todo, disfrutar de éstos por fuera y paseando.

Para muchos París es París por sus museos, sus iglesias o por su cultura a la moda y al buen comer. Para otros París es gracias a las exposiciones universales de principios del siglo XX. No olvidemos que gran parte de los monumentos icónicos de la ciudad son gracias a este tipo de exposiciones y por la perseverancia de más de un parisino para que éstas instalaciones perduraran en el tiempo.
Cosas que me gustaría ver en París
Hemos de decir que en ciudades como Budapest, Berlín, Londres o Madrid se perciben otras cosas. Dan la sensación de más variedad, y no solo eso, de un tamaño más comedido para el visitante. En España por ejemplo, las ciudades suelen estar mejor iluminadas y las noches se hacen mucho más cálidas al ver gente pasear por su calles. Todo cierra más tarde, a diferencia de ciudades como París, que todo suele cerrar muy pronto.

Una de las cosas que un viajero casi nunca se lleva un buen recuerdo de una ciudad como París es la de sus hoteles y sus precios. Por lo general la noche no suele bajar de los 100€ en zonas céntricas, y no solo eso, los hoteles son viejos, el servicio es deficiente y sobre todo, las habitaciones son muy, muy pequeñas. Nuestra teoría es fácil. Si el turismo es fácil y el turista está «dispuesto a pagar», ¿para qué mejorar?.

Personalmente una de las ciudades rivales de París por tamaño y clima es sin duda Londres. Pero claro, Londres está igual de colapsada que París, pero ésta ofrece grandes espectáculos (París también, pero no de igual manera), más variedad a nivel arquitectónico y mucha más animación. Tanto la primera como la última son cosas que debería adoptar París.
Conclusión
¿Por qué París?. Con esto queremos dejar claro que esto es una crítica constructiva y para gustos los colores. Para muchos, París siempre será París, pero personalmente para nosotros ha ido perdiendo puntos con los años.
Hay cosas que hemos podido comprobar de París que ha mejorado. Uno de ellas es su sistema de transporte, con las bicicletas y los patinetes eléctricos como puntas de lanza. Solo esperamos que no pase como el Car Sharing, que hace unos años la principal empresa se fue a la ruina y tuvo que cerrar… ¿No era Paris lo que ellos esperaban?