Ruta del Camino de Hierro. La línea del río Duero

Una ruta llena de túneles y puentes sobre una antigua vía de tren en las Arribes

La ruta del Camino de Hierro es una ruta de senderismo localizada en el parque natural de las Arribes del río Duero en la provincia de Salamanca (España). Se trata de una vía verde de 17 kilómetros de longitud y cuyo camino discurre por unas antiguas vías de tren hoy en día abandonadas.

Paisaje desde el camino de hierro
Paisaje desde el camino de hierro

Ruta del Camino de Hierro desde la Fregeneda

Historia del Camino de Hierro

El Camino de Hierro forma parte de la antigua línea de tren llamada «línea del Duero«. Su longitud es de 78 kilómetros de longitud y unía las localidades de la fuente de San Esteban (Salamanca – España) y Barca d’Alva (Portugal).

Paisaje desde el camino de hierro
Paisaje desde el camino de hierro

La línea empezó a construirse el 31 de agosto de 1883 y tardó 4 años en finalizarse. Durante estos años, no estuvo exenta de polémica dado que se llevó consigo muchísimas vidas. Las complicaciones del terreno y las numerosas explosiones que se tuvieron que acometer para la construcción de decenas de túneles, fueron las principales causas.

Túneles
Túneles

Basta realizar la ruta del Camino de Hierro para darse cuenta de la complejidad y la dificultad del terreno. Una vía de tren en paralelo al río Duero pero a cientos de metros sobre este, sorteando grandes barrancos sobre colosales puentes de hierro.

Puente Morgado
Puente Morgado

Lamentáblemente el uso que se le dió no fue el esperado y el 1 de enero de 1985, casi 100 años después, la línea se cerró al público. No compensaba tenerla abierta para la media de 4 ó 5 personas que la usaban cada día.

Detalle de la ruta

La ruta del camino de Hierro tiene una longitud de 17 kilómetros, 0 metros de desnivel positivo y 330m de bajada. Sin embargo, a día de hoy hay cierto desnivel positivo que tenemos que salvar tras el cierre del túnel número 3 por la cría de murciélagos.

Túneles
Túneles

Se estiman unas 6 horas en total, pero dado el escaso desnivel se puede hacer en mucho menos.

  • Dificultad: baja/media
  • Tipo: lineal
  • Distancia: 17km
  • Duración aproximada: Total entre 4 y 5h.
  • Ascenso total: 0m
  • Descenso total: 330m
  • Altitud máxima: 470m
Mapa Hierro
Mapa de la ruta
Descargar track de la ruta

Alternativa más corta de la ruta

Existe una alternativa más corta de 8 kilómetros y circular desde la estación de Fregeneda. esta llega únicamente hasta el túnel número 3.

Camino de Hierro
Camino de Hierro

Resumen de la ruta

Comenzamos la ruta en la estación de Fregeneda, donde nos darán información de la ruta así como de una linterna y un chaleco reflectante que deberemos llevar en todo el recorrido. Desde allí tomamos las vías del tren en dirección sur, donde 500 metros después llegaremos al túnel número 1, el mas largo del recorrido con 1.5km de longitud.

Estación de Fregeneda
Estación de Fregeneda

Durante estos primeros kilómetros, pasaremos por el puente de Pingallo que cruza la C-517. Unos metros desupués pasaremos el segundo túnel y llegaremos hasta el túnel número 3 (kilómetro 4) el cual debemos bordear. En su interior anidan murciélagos y hoy en día está prohibida su entrada. Tras bordearlo llegaremos al puente del Morgardo y nuestras primeras vistas al río Duero.

Túnel número 1
Túnel número 1

Desde aquí y hasta el final de la ruta en el muelle fluvial de Vega de Terrón, pasaremos por 17 túneles más así como de otros tantos puentes de hierro. Siempre en la orilla derecha del río Duero en territorio español. Al otro lado Portugal.

Uno de los puentes
Uno de los puentes

Cruzar el puente internacional es opcional y no está contemplado en la ruta del camino de hierro. Pero entrar caminando a Portugal no se hace todos los días :-D.

Puente internacional
Puente internacional

Datos prácticos

¿Qué cuesta hacer la ruta del camino de Hierro?

El coste es de 5€ e incluye linterna, chaleco y transporte al punto de partida. En definitiva, regalado.

¿Hay que reservar?

Se debe reservar obligatoriamente debido al cupo de 300 personas/día. La reserva se hace online a través de esta web.

Entrega de chaleco y linterna
Entrega de chaleco y linterna

¿El aforo es limitado en el camino de hierro?

Si, hay un cupo diario de 300 personas.

¿Se puede hacer a cualquier hora del día?

No, la ruta tiene un horario fijo en función de la estación. Abre de 07:30 a 15:30 en primavera/verano y de 09:00 a 16:30 el resto del año.

¿Qué debemos llevar?

Los túneles no tienen iluminación pero con la linterna incluida en la entrada es suficiente. Simplemente debemos llevar agua y comida, así como un calzado cómodo. No hay servicios en toda la ruta a excepción de unos cuartos de baño a mitad de camino.

También se recomienda llevar sombrero o gorra (pega mucho el sol) y crema solar. Por último y no menos importante, la cobertura telefónica es muy limitada.

¿Cómo regresamos al punto de partida?

Hay un autobús gratuito que te lleva de vuelta a la estación de Fregeneda. Este sale cuando se llene y hay dos autobuses en ruta.

¿Cuándo ir a ruta del camino de Hierro?

Primavera o Otoño. En verano puede ser cerrada debido a las altas temperaturas.

¿Quién no debe hacer esta ruta?

Personas con vértigo y niños sin atención. Esto último es importante dado que los puentes tienen gran cantidad de agujeros que podrían hacer que se caigan al vacío. Es precioso para que lo disfruten pero es importante tenerlos cerca y a la vista.

¿Dónde alojarse?

Lo ideal es alojarse en alguna localidad cercana a la Fregeneda. A continuación os proponemos algunos ejemplos: