Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto

El templo más importante del sur de Egipto y donde la ingeniería humana actuó para salvarlo

Los años pasan y hemos tardado nada menos que 16 en volver y realizar la excursión al templo de Abu Simbel en Egipto. Un país que me cautivó la primera vez y ahora que estamos de vuelta la cosa no ha cambiado. Egipto es una maravilla, de norte a sur, el cual desde mi punto de vista, posee los templos mas impresionantes de todo el planeta.

Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto
Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto

Excursión al templo de Abu Simbel (Egipto)

Hablar de Abu Simbel es hablar de palabras mayores. Es para empezar el templo más lejano de Egipto, a tan solo 40 kilómetros de Sudán y situado a orilla del lago Nasser. Esto es así desde finales de los sesenta ya que anteriormente no había lago y el templo estaba situado 200 metros mas abajo.

Abu Simbel antes del traslado
Abu Simbel antes del traslado (200 años atrás)

Esto es posible? Pues la respuesta es sencilla, sí. En la segunda mitad del siglo XX, el presidente de por aquel entonces de Egipto, Nasser, ideó un plan para crear la presa mas grande del mundo con el objetivo de controlar el agua del Nilo, susceptible a inundaciones, y sobre todo para proveer de energía eléctrica a todo el país. El problema es que la zona estaba plagada de templos de mas de 2000 años y como era lógico, la comunidad internacional se puso las manos en la cabeza.

Abu Simbel después del traslado
Abu Simbel después del traslado

Entonces una serie de países, entre los que se encuentra España, coopero con Egipto para el traslado de los templos, incluido Abu Simbel. Por este motivo el gobierno de Egipto otorgó como recompensa el templo de Debod, ubicado hoy en día en Madrid.

Templo de Ramses II
Templo de Ramses II

Visita al templo de Abu Simbel

Para visitar Abu Simbel lo más normal es desplazarnos en coche o autobús desde la ciudad de Aswan (Asuán). Allí mismo se puede contratar un tour que incluye el transporte. Otra opción es tomar un avión desde Aswan (Asuán) pero el precio es muy elevado.

Templo de Nefertari
Templo de Nefertari

Por tanto, sabiendo que casi seguro nos toque ir en autobús, se debe conocer que salen muy temprano, sobre las 4 de la mañana y se llegan en unas 3 horas aproximadamente. Parada incluida para ir al baño. Esto se hace por dos motivos. El primero por evitar el calor del desierto y lo segundo por su orientación. Si vamos por la tarde, ademas de cocernos lo tendremos en sombra.

Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto
Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto

Y otro detalle importante, de camino no hay nada…. solo desierto, así que ir pensando en dormir o matar el tiempo de cualquier otra manera.

Entrada a los templos de Abu Simbel

La entrada cuesta alrededor de 200 libras egipcias y ha esto hay que añadir otra entrada para poder fotografiar dentro de los templos. Ojo, nos las van a exigir constantemente.

Templo de Nefertari
Templo de Nefertari

A los templos se accede tras recorrer 150 metros desde el parking de autobuses. Una vez pasado el control de mochilas, bordearemos una montaña artificial por la derecha, aunque no lo parezca…, donde se ubica el primero de los templos, el templo de Ramsés II, uno de los faraones mas famosos de Egipto y el mas longevo de todos.

Templo de Ramses II
Templo de Ramses II

Templo de Ramses II

El templo es de dimensiones colosales y fue levantado por varios motivos, siendo uno de ellos para impresionar a los Nubios de la zona. Lo primero que veremos son 4 gigantescas estatuas de Ramsés II (22 metros), una derruida tras un terremoto hace bastante tiempo. Estas como veréis, tienen ciertos cortes horizontales que fueron realizados durante su traslado en los años sesenta. Bloques de entre 20 y 30 toneladas de peso….

Templo de Ramses II
Templo de Ramses II

A esto, se puede observar algún graffiti del siglo XIX. Por aquel entonces ya existía el bandalismo….

Templo de Ramses II
Templo de Ramses II – Graffitis

Una vez dentro de la primera sala, la sala Hipóstila, veremos a Ramsés II en ocho grandes estatuas y esta vez encarnado en un Dios, Osiris.

Sala Hipostila
Sala Hipostila

Detrás de ellas se representan escenas de la batalla que libró con los Hititas, los actuales Sirios y la cual ganó según Ramsés II. Cosa no probada porque los Hititas dijeron lo contrario.

Templo de Ramsés II
Templo de Ramsés II

Al final de la sala Hipóstila está el santuario, con 4 figuras de Ptah, Amón, Ramsés II y Ra-Horakhti. Esta sala es famosa por un curioso fenómeno. Todos los años, entre el 20/21 de Octubre y el 20/21 de Febrero, el sol entra por la puerta del templo e ilumina 3 de las 4 figuras durante un periodo corto de tiempo.

Santuario
Santuario

La figura no iluminada es Ptah y el motivo es porque se le relaciona con el inframundo. Y porqué estas fechas? Pues puede ser por el cumpleaños de Ramsés II o por la fecha de su coronación. La realidad es que no se sabe a ciencia cierta.

Santuario
Santuario

Templo de Nefertari

Se sabe que Ramsés II estaba casado con decenas de mujeres y entre todas ellas su favorita era Nefertari, de origen nubio. La dedicó el segundo de los templos de Abu Simbel, aunque a su entrada, de las 6 figuras 4 son de el y las otras 2 de su mujer.

Excursión al templo de Abu Simbel en Egipto
Excursión al templo de Abu Simbel – Templo de Nefertari

Dentro hay una sala con seis columnas y con grabados de la vida de Nefertari con su esposo. Escenas que muestran principalmente sacrificios a los dioses.

Templo de Nefertari
Templo de Nefertari

Con esto damos por terminada nuestra visita por Abu Simbel. Toca retornar por el tedioso bazar y sus incansables comerciantes. En cualquier caso, un pequeño viaje que debemos realizar si o si en Egipto.

Viaje realizado en conjunto con la oficina de turismo de Egipto

Datos Prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

Como llegar a Abu Simbel

Se puede llegar por nuestra cuenta vía coche de alquiler, taxi o autobús vía un tour. Se suele tardar unas 3 horas desde Aswan(Asuán). Hay también aviones privados con costes elevados.

Se puede ir por libre a Abu Simbel

Por supuesto. No hay ningún impedimento para ello.

¿Cómo llegar a Asuán (Aswan)?

Se suele llegar en avión desde el Cairo. Hay varias compañías que lo operan. También tenemos la opción del tren, pero en lugar de durar poco más de 1 hora, son 14 horas. No obstante es un tren nocturno donde hay disponibles vagones con camas.

Desde Luxor también se puede llegar en tren (3h30′) o en autobús.

¿Se puede dormir en Abu Simbel?

Si. Hay varios hoteles en la zona y te permiten ver el espectáculo nocturno sobre el templo de Ramses II, además de evitarte la paliza de ir y volver el mismo día.

¿Cuánto cuesta entrar a Abu Simbel?

200 libras egipcias. A esto añadir el permiso para fotografiar dentro de los templos (300 libras).

Espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel

Si os quedáis a dormir es posible que penséis en disfrutar del espectáculo de luz y sonido de Abu Simbel. Es diario, está disponible en varios idiomas y cuesta unos 15 euros al cambio.

Que llevar a los templos de Abu Simbel

El agua es el bien más preciado. Siempre debemos llevar una botella de agua con nosotros en Egipto. El calor es agobiante entre Junio y Septiembre, muy seco y con temperaturas superiores a los 40 grados.

¿Se puede fotografiar el interior de Abu Simbel?

Si. Desde Agosto de 2019 los smartphones son gratuitos y las cámaras de fotos requieren de un permiso especial que se paga en taquilla.

Contratar un tour para Abu Simbel

Es la mejor opción para evitarse problemas. Además no son caros y vienen con guía incluido. Se parte a las 4 de la mañana de Asuan y se llega sobre las 7. Se está aproximadamente 2 horas antes de volver.

Tours a Abu Simbel

Sobrevivir al bazar

Para entrar a Abu Simbel se va por un camino paralelo a un bazar turístico. Para salir, tendremos que pasar por este y sufrir el acoso de sus comerciantes. Estos son famosos por su pesadez por tanto, con decir una vez que NO GRACIAS, es mejor no volver a dirigirles la palabra porque sinó te seguirán hasta el final.

Bazar de Abu Simbel
Bazar de Abu Simbel

¿Donde dormir en Abu Simbel/Asuán?

En Asuán la oferta es muy amplia, situado todo ello a las orillas del Nilo o incluso en islas. También en Abu Simbel hay hoteles, pero la oferta es muy reducida.

Agua en Egipto

Egipto es famoso por su agua y que de vez en cuando ocasiona un susto a los turistas. Todo el agua proviene del Nilo y no siempre está bien depurada, especialmente en los cruceros. Por tanto conviene beber agua siempre embotellada.

Otros templos cercanos