Han pasado ya casi 10 años desde nuestra última visita a las Torres del Paine, y de nuevo toca que nos pongamos manos a la obra y diseñemos un planning para que no se nos quede nada en el tintero. Toca disfrutar de una de las rutas mas espectaculares del continente americano, el circuito de la O que incluye la famosa W y el mirador a la Torre Central, un pico de paredes completamente verticales y que se ha convertido en el emblema del parque nacional.
8 cosas antes de visitar las Torres del Paine
Hemos preparado este artículo para comentar brevemente las preguntas que nos hemos realizado a la hora de ir a las Torres del Paine. Datos tan relevantes como el clima que nos vamos a encontrar, la dureza de las rutas, donde poder alojarnos y sobre todo que debemos llevarnos. Con esto estamos a buen seguro que cuando tengamos que visitar las Torres del Paine no tengamos ningún problema.
1 ¿Cuando debemos ir?
La temporada alta abarca los meses de Diciembre hasta finales de Marzo, donde la totalidad de los refugios de la zona permanecen abiertos. Fuera de estas fechas varios refugios cierran y nos queda únicamente para estos casos la opción del camping, especialmente en el circuito de la O. Además al ser una región donde el clima es bastante agresivo, con continuas rachas de fuertes vientos, podemos amanecer con un día soleado y en tan solo 1 hora caernos chuzos de punta.
De Abril en adelante las nevadas son frecuentes, sobre todo si deseamos cruzar el paso John Gardner (Circuito O) situado a mas de 1200 metros de altura y el cual cierran en el momento que hay cierta nieve acumulada, por lo que la única opción sería realizar la W en invierno y siempre que la nieve no sea un obstáculo.
2 ¿Que tiempo hace en las Torres del Paine?
Como he comentado anteriormente el clima en las Torres del Paine es imprevisible. Generalmente las nevadas paran a finales de Noviembre y comienzan a mediados de Abril, cuando ya se empiezan a cerrar algunas rutas como la O. Por normal general las temperaturas suelen rondar los 15 grados/5 grados en temporada alta, bajando a los 0 grados en algunas ocasiones.
La lluvia y el viento serán compañeros de camino te guste o no y aquí es donde tendrás que acostumbrarte al clima tan cambiante en esta parte del mundo. Tan pronto puedes tener sol que en tan solo 1 horas puede caerte el diluvio universal y no parar hasta el día siguiente. Esto significa que una buena chaqueta repelente al agua, botas con membrana a poder ser Gore-tex, capa de agua para la mochila, un paraguas que nos puede salvar…, algo tan fundamental como una lona para poner debajo de la tienda y por supuesto unos periódicos para poder secar las botas, son nuestros imprescindibles.
Aconsejo mirar el parte de avisos del parque nacional días antes de hacer la ruta.
3 ¿Como llegamos a las Torres del Paine?
Para visitar las Torres del Paine tenemos 2 aeropuertos que se encuentran en Puerto Natales y Punta Arenas. Esta última ciudad posee vuelos directos a Santiago de Chile, por tanto suele ser la ciudad que primero pisaremos.
Bus desde Punta Arenas
Hay varias compañías que ofrecen rutas entre Punta Arenas y Puerto Natales como Buses Fernandez, Buses Pacheco, ó Bus Sur pero nunca directo a Torres del Paine. Los horarios suelen ser los siguientes y estos trayectos tienen una duración media de 3 horas :
- Punta Arenas – Puerto Natales : 08:00,09:00,13:00,14:30,17:00,18:30,19:00,20:00
- Puerto Natales – Punta Arenas : 07:15,09:00,11:00,13:00,14:30,17:00,18:30,20:00
Bus desde Puerto Natales
Para ir a Torres del Paine desde Puerto Natales podemos hacerlo también con Buses Pacheco, ó Bus Sur . Generalmente hay dos buses al día, uno sobre las 07:00 y otro sobre las 13:00. Aun así chequearlo dado que el segundo horario suele ser cancelado en temporada baja.
Estos buses te dejan siempre en la Laguna Amarga o un poco mas adelante.
Bus desde la Laguna Amarga
Si vas a hacer la W desde la Hostería las Torres, puedes tomar un bus que te deja hasta este hotel y ahorrarte 7.5 kilómetros. Los que vayan a realizar la O os ahorrareis unos 2 kilómetros. Este bus no es gratuito y sus tickets se compran en la misma Laguna Amarga.
Es recomendable tomarlo ya que el recorrido de 7 kilómetros no tiene nada de interés y discurre todo ello por una pista de tierra.
4 ¿Que circuito hacer?
Esta es quizás la segunda pregunta que debemos plantearnos y donde nuestra condición física debe ponernos el límite. Francamente con realizar la W es suficiente para la mayoría de los casos, sobre todo cuando en el circuito de la O hay un par de etapas relativamente aburridas y que no aportan mucho, solo que las dos siguientes, justo antes de enlazarse con la W son francamente espectaculares. Estoy hablando de los tramos entre el Refugio Dickson y el Refugio Grey.
Con estos primeros apuntes lo que tenemos que ver son los días que necesitamos, cuantos kilómetros vamos a recorrer y lo mas importante, el desnivel acumulado.
[bd_table]
Circuito | Días | Distancia | Desnivel |
---|---|---|---|
W | 4 | 80Km | +3000m |
O | 8 | 130Km | +5000m |
[/bd_table]
El circuito de la W es muy cómodo ya que cada etapa tiene su refugio y no hace falta uso de tienda de la campaña. En cambio en el circuito de la O, al menos en 2 etapas tendrías que utilizarla.
5 ¿Puedo acortar la ruta?
Por supuesto que si. El desnivel en algunas de ellas no es excesivo y hay quien hace dos rutas en un mismo día ganando algo de tiempo, como por ejemplo esperar un día mas para subir al mirador de la Torre Central en caso del mal tiempo.
La distancia media a recorrer cada día suele ser de 18 kilómetros, habiendo casos en los que debamos recorrer mas de 20 y otros menos de 10 kilómetros.
6 ¿Cuanto cuesta?
La pregunta del millón y la cual responderemos cuando volvamos. A tener en cuenta que la entrada al parque no es gratuita teniendo que pagar un impuesto al llegar a la Laguna Amarga.
7 ¿Donde dormir en las Torres del Paine?
Visitar las Torres del Paine puede ser tan cómodo como tu presupuesto lo permita dado que existen refugios bastante cómodos, ofreciendo comidas y cenas pero con un coste elevado. El camping no es gratuito, a excepción de varios lugares como el Campamento Italiano y en algunos de ellos incluso ofrecen comidas/cenas o incluso hay una pequeña despensa donde comprar alimentos, eso sí a precios desorbitados.
En la W y por tanto en la O podemos encontrarnos los siguientes :
- Hostería las Torres: de los mejor de la zona y accesible por bus. Tiene todas las comodidades.
- Campamento las Torres: igual que el anterior pero menos lujoso. Hay cobertizos.
- Refugio y Campamento Chileno: Cerrado desde finales de Marzo. Tiene todas las comodidades y es útil para aquellos que quieran dormir a mitad de camino del mirador de las Torres.
- Refugio y Campamento los Cuernos: Otro refugio top de la zona. Tiene todas las comodidades.
- Refugio Francés : uno de los refugios mas modernos de las Torres del Paine. Tiene todas las comodidades.
- Campamento Italiano: gratuito pero requiere permiso para acampar que debemos pedir en la Laguna Amarga o en los refugios. Hay baños, cobertizos y radio. Aquí podemos dejar la mochila para subir al mirador británico sin peso.
- Campamento Británico: no hay servicios ni prácticamente duerme nadie dado que no tiene sentido. Gratuito.
- Refugio Paine Grande: Otro refugio top de la zona. Tiene todas las comodidades y es accesible por barco dado que mucha gente termina o empieza la ruta desde aquí.
- Refugio Grey: accesible por barco desde el glaciar Grey, se empezar el circuito de la W desde este punto dado que hay un barco desde la Hostería Grey pero es caso. Tiene todas las comodidades.
Refugios y campings exclusivos del circuito de la O :
- Campamento los Guardas: camping de paso y alternativa al refugio Grey. Básico.
- Campamento Paso: Campamento previo al paso de John Gardner, la ruta mas dura de Torres del Paine.
- Campamento los Perros: camping básico previo al paso de John Gardner. Se alquilan tiendas de campaña y hay una tienda con lo básico.
- Refugio Dickson: cómodo refugio que cierra a finales de Marzo. El único situado en la O.
- Campamento Serón: camping y con servicio de cenas. Hay un Domo donde hay 3 literas con 6 camas.
Con todo este despliegue nos podemos permitir un trekking de lo mas cómodo, transportando la comida necesaria durante el día y desayunar/cenar en cualquiera de los campings o refugios y en algunas ocasiones darnos el lujo y dormir en una cama caliente. Eso si reservar con antelación ya que durante los meses de Enero y Febrero suelen estar llenos.
Por cierto y como nota importante, en la mayoría de refugios los enchufes son muy limitados….por tanto llevar baterías de sobra.
8 ¿Que debemos llevarnos a las Torres del Paine?
Esta pregunta es fundamental para visitar las Torres del Paine y dependerá de lo cómodo que quieras realizar la ruta. Si esta es basada en la W y haciendo noche en Refugios, bastaría con una mochila de 30l donde llevaras tu ropa y la comida del día. Para el caso de la O, utensilios de camping serían necesarios.
Para ser mas concretos os detallamos lo que nosotros vamos a llevarnos para realizar el circuito de la O, durmiendo en tienda de campaña y durmiendo algún día en refugio :
- Tienda de campaña de 2 plazas.
- Lona para colocar debajo de la tienda.
- Saco de dormir de plumas.
- Colchoneta de montaña inflable.
- Funda de vivac.
- Frontal.
- Camping Gas y accesorios.
- Navaja multiusos.
- Pedernal.
- Un buen termo y una cantimplora.
- Pastillas potabilizadoras o algo de lejía (1 gota = 1 litro de agua).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Chaqueta Gore-tex.
- Cortavientos.
- Forro polar.
- Pantalones con membrana cortavientos y otros con Gore Tex.
- Mallas y camisetas térmicas.
- Guantes.
- Gorro y gafas de sol
- Unas buenas botas de montaña
- Chanclas o calzado de repuesto para el final del día
- Mapa y GPS con cartografía de la zona.
- Pilas de sobra
- Bastones de trekking.
- Varios pares de calcetines.
- Un paraguas…. si si.
- Crema solar.
- Comida para varios días calculando que haremos alguna noche en refugio comiendo directamente allí.