Las circular de los 7 picos está situada en pleno Parque Nacional de Guadarrama, al norte de Madrid. Es considerada una de las rutas clásicas de la popular Sierra de Guadarrama. De acceso fácil y con unas de las inmejorables vistas de Madrid es una las rutas favoritas de los senderistas que visitan la zona.

La circular de los 7 picos
La circular de los 7 picos es una de esas rutas fáciles que te llevan media mañana y de la que puedes disfrutar de bellos parajes de la madrileña Sierra de Guadarrama. La ruta parte del parking del Puerto de Navacerrada, parking al que hay que acceder pronto porque tanto los sábados como domingos tiende a llenarse. Es una ruta muy transitada y de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, por lo que no es fácil sentirse solo salvo entre semana.

La ruta de los 7 picos
Saliendo del parking, en dirección hacia la estación de esquí, se sube por una carretera asfaltada hacia el popular Camino Schmidt. Poco después se llega al observatorio meteorológico que hay que dejar a la derecha para tomar un camino de tierra. A partir de ese momento, la ladera de la montaña siempre la tendremos hacia la izquierda. Durante este tramo se atraviesa una desafortunada pista de esquí, todo dentro de un precioso pinar que esperamos no se lo lleve por delante algún día este tipo de infraestructuras. Siento ser tan crítico, pero me llega al alma ver estas heridas en la montaña.

Después, durante poco más de 4km, la ruta circular de los 7 picos atravesará bellos pinares y disfrutando de Castilla y León a la derecha. Se pasará un prado, la Pradera de la Navilla, ideal para disfrutar de las vistas y poco después el Alto de la Milanera, donde comienza la verdadera ascensión hacia los 7 picos.
Aquí empieza una fuerte rampa, hacia la izquierda, que aunque es apenas un kilómetro, es el punto más duro de la ruta y donde es frecuente encontrarse a la gente descansando o “tirada” por no llevar el calzado adecuado.

Una vez dejado la pendiente aparece una majestuosa vista de los 7 picos. El primero de ellos estará a la izquierda, fácil de identificar al ser dos grandes moles de rocas graníticas a las que hay que ascender con mucho cuidado sobre todo cuando hay fuerte viento. Desde allí se verá toda la impresionante cresta de los 7 picos.


En este punto de la ruta comienza a ser bastante plana excepto para subir los pequeños picos que conforman la circular de los 7 picos. No se tiene porqué subir a todos, ya que las vistas desde cualquier punto de la cima son fantásticas.
Una vez dejado atrás las dos moles graníticas, el perfil de la ruta de los 7 picos comienza a ser tan característico que no es posible perderse salvo en días de mucha niebla. Consejo, id siempre por la ruta de la izquierda dejando las cimas graníticas a vuestra derecha.


A partir de aquí se pueden acceder a pequeñas cimas, todas muy parecidas, hasta llegar el Pico de los 7 picos, la más alta de todas. Desde este pico empieza una prolongada bajada por un pinar y que acaba en una de las pistas de esquí del Puerto de Navacerrada.
Seguro de viaje
Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre. Si deseas ampliar más información pulsa aquí.
Ángel
Más que clásica. No se cuántas veces la habremos hecho, y las que quedan… Buenas fotos, por cierto.
A.
Javier Blanquer
Si, es una e las típicas para adentrarse en este bonita sierra sin excesiva dificultad. En este caso es la circular, más bonita que la tradicional, ya que transcurre por el bosque para luego pasar a la clásica cresta que se ve desde muchas partes de Madrid.
Manu
Fantástica ruta, la última vez que la hice en junio del año pasado fui con mi hermano Lago y estaba la cresta repleta de “minimoscas”, no sé ni las que me comí con el bocata. Ahora quisiera hacerla con mi padre, ¿sabes si se puede vivaquear en el collado ventoso?
Javier Blanquer
Sin problema Manu, pero corres el riesgo que te despierte el paso de la gente hacia los 7 picos 🙂
Alex
Os recomiendo también la del Pico del Oso, más larga, pero merece la pena.
Javier Blanquer
Claro!. La puedes ver también aquí https://www.viajaporlibre.com/blog/guadarrama-ascension-a-la-pena-del-oso-por-la-cara-norte/ , pero por la cara norte.
Un saludo, Javier