Andorra es un paraíso para el deporte de montaña, un país ideal para practicar ciclismo, senderismo o escalada. La ruta al Comapedrosa, el pico más alto de Andorra, es uno de los clásicos de los Pirineos, la cordillera que une España, Francia y Andorra. Nosotros practicamos senderismo y alguna que otra actividad de montaña, como descenso con Mountain Bike desde Vallnord, pero como la cabra tira al monte nos pusimos las botas y emprendimos marcha al Comapedrosa, por su singularidad y por las vistas que atesoran sus lagos y gran parte del pirineo andorrano.
El Parque Natural de Valls del Comapedrosa
Detalle de la ruta
- Coordenadas: N42 434.774 E1 28.681
- Dificultad: media
- Tipo: Lineal
- Distancia: 14 km
- Duración aproximada: 6h
- Ascenso total: 1.432m
- Descenso total: 1.446m
- Altitud máxima: 2.942m
- IBP: 163
Comienza la ruta
Situado en la parroquia de La Massana, una de las siete que forman el Principado de Andorra, cubre una superficie de unas 1.500 hectáreas. De este parque natural destaca el pico más alto del país, el Comapedrosa con 2.942m, casi rozando los 3.000m míticos de las principales cumbres de los Pirineos.
Ascensión al Comapedrosa
Partimos desde el parking que hay junto al Apartahotel Patagonia Austral en Prats Sobirans (Arinsal), justo antes de la boca de un túnel. Allí hay un mapa de la zona, donde te puedes hacer a la idea de los picos que hay en el parque natural. Desde allí atravesamos el túnel de hormigón y asfalto hasta llegar al otro lado de la montaña. Justo al final del túnel aparecen unas casas a la derecha y el sendero que da comienza a la ruta hacia el Comapedrosa.
Durante el ascenso siempre dejamos al lado el río, con cantidad de cascadas. Lo cruzamos un par de veces por puentes de madera muy preparados al turismo. Pasados los dos primeros puentes comienza la ascensión a través de un bosque de sobre todo de pinos negros y algún abeto. Los Pirineos y Andorra son sencillamente preciosos. Aquí la montaña es montaña y a medida que asciendes va apareciendo la fauna del lugar y con un poco de paciencia no es difícil ver rebecos, zorros, muflones o marmotas.
En mayo cuando realizamos la ruta nos hizo más calor de lo normal, pero aún así a partir de los 1.800m ya había bastante nieve. Ésta estaba blanda y se podía pisar sin problema, pero seguramente días atrás estaría más dura y hubiéramos necesitado usar los crampones.
Desde los 1.800m la pendiente comienza a pasar factura, pero siempre con una dificultad apta para cualquier persona que practique senderismo u otros deportes. Hasta el refugio hay unos 800m de desnivel y unas 3 horas de subida, y este lugar es donde la mayoría de la gente decide descansar e incluso, terminar la ruta, ya que junto al refugio está el precioso Estany de les Truites (lago de las truchas), situado a pocos metros del refugio.
En el caso de que decidas continuar la marcha y partir hacia la cima del Comapedrosa tienes que volver por el mismo camino, dejando el Estany de les Truites atrás y a la izquierda para subir por el valle. Desde este punto quedan unos 700m de desnivel hasta la cima, pasando por pequeñas lagunas y el magnífico Lago Negre, al suroeste del alto de Comapedrosa.
Desde la cima se puede ver casi todo el principado, España, Francia y numerosos lagos, una estupenda vista para llevarte un buen recuerdo del país de los Pirineos.
Otras rutas por Andorra
El GRP, la ruta circular que recorre toda Andorra
Algo que tenemos pendientes es realizar el GRP de Andorra, una ruta circular de senderismo que da la vuelta a Andorra en 7 etapas. Esta ruta tiene nada menos que 120km y tiene la posibilidad de ir pernoctando en refugios de alta montaña.
Al ser una ruta tan larga existe la posibilidad de poder comenzar en distintos tramos, como por ejemplo desde las Bordas de Envalira, desde el pueblo de Aixovall, desde Canillo en el Valle de Incles y desde Llorts, en la parroquia de Ordino. Más información en la página oficial de Andorra.